Clase Teórica 12 - La Radio en Internet
En el encuentro de hoy vamos a hablar de los dos últimos textos de la cartilla teórica correspondientes a la unidad número 4 de la asignatura titulada LA COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA EN LA ECONOMÍA DIGITAL DE LAS PLATAFORMAS. En esta unidad focalizamos en los procesos de transformación de la radio en los últimos 10 o 15 años a partir de la incorporación de las tecnologías digitales de la comunicación para la producción y emisión radiofónica.
Pero los dos textos no hacen referencia al mismo proceso y es necesario distinguirlos y comprenderlos.
El primer texto corresponde a un autor español llamado Mariano cebrián Herreros que escribió este texto en el año 2008 el libro La radio en internet en el cual establece definiciones y clasificaciones de las modalidades con que la radio había incorporado las tecnologías informáticas a su proceso productivo así como las transformaciones que se venían produciendo la radio a partir de esas incorporaciones.
Por su lado el segundo texto es el de Austin Espada docente argentino y está escrito en el año 2018. Allí da cuenta de la incorporación de las radios de Argentina en las denominadas plataformas digitales de distribución y transmisión de contenidos audiovisuales .
Guía de preguntas
Texto de M. Cebrian Herreros
1- Desarrollar el concepto de interactividad en la ciberradio. Distinguir la interactividad de la interacción y la participación.
2- ¿Cuáles son las diferentes modalidades de interactividad ofrecen las emisoras de radio?
3- ¿Cuales son las transformaciones que el modelo interactivo de la ciberradio produce en la programación?
Actividad sugerida
Identificar las experiencias radiofónicas desarrolladas por Agustín Espada, visitar los sitios en internet de esas experiencias y describirlas brevemente en un cuadro destacando los aspectos singulares que encuentre en cada una.
Comentarios
Publicar un comentario