Guía de preguntas para los textos teóricos
Link para descarga de textos digitalizados
https://1drv.ms/f/s!ArVTPDzqBQ5ZkiVquRY54PgDszf_
Los textos que no están digitalizados los pueden encontrar en la fotocopiadora de humanidades.
Texto de cátedra de Unidad 1: Naturaleza y Características del medio Radiofónico
https://1drv.ms/f/s!ArVTPDzqBQ5ZkiVquRY54PgDszf_
Los textos que no están digitalizados los pueden encontrar en la fotocopiadora de humanidades.
Texto de cátedra de Unidad 1: Naturaleza y Características del medio Radiofónico
1- ¿Elaborar una definición de medio radiofónico? [Salto de ajuste de texto]2- Explicar las ventajas y limitaciones del medio radiofónico en la mediación técnica.[Salto de ajuste de texto]3- Desarrollar el proceso de percepción de los mensajes radiofónicos en la mediación humana.
¿Cual es la relevancia que Merayo Perez asigna a la definición de los contenidos de la radio?
¿Desarrollar
sobre la radio como medio público y relacionar con las funciones y los
roles de los medios de comunicación en la sociedad?
Texto La radio como práctica comunicativa. La radio como medio complejo de Mary Esther Gardella
1- ¿Por que la autora afirma que la radio es un medio complejo?. Desarrollar sobre las cuatro aproximaciones que justifican esa afirmación.[Salto de ajuste de texto]
Texto: Exploración del lenguaje radial de Eliana Herrera
1- En el reconocimiento de la radio como lenguaje, desarrolle la música y la oralidad siguiendo a la autora.
Texto La captura de la audiencia radiofónica de J. L. Fernández.
1. ¿Cuáles son los elementos que el autor señala como aquello que hace a lo específicamente radiofónico? Desarrollar.
2. Identificar los procesos de oír y escuchar según el autor.
Texto Escuchar nuestras radios: Un camino hacia nuestras sociedades de María Marta Lobo.
1-
¿Cómo explica la autora la complejidad del medio radiofónico en su
dimensión social? Reconocer el modo en que la radio construye espacios
sociales.
2- Cual es la relación entre programación y audiencia.
Texto La interlocución radiofónica
1- Distinguir los conceptos de receptor, audiencia y público.[Salto de ajuste de texto]
Unidad N° 2
Textos: “El lenguaje audio de Sosa”, Mora y Baresco – textos de cátedra de la Unidad 2 El lenguaje radiofónico.
1- ¿Como se define en el texto el lenguaje radiofónico o lenguaje audio?
2- Identificar cada uno de los elementos sonoros del lenguaje radiofónico.
3- ¿Cuales son las variaciones expresivas de la voz?
4- ¿Cual es el valor comunicativo o expresivo de la palabra?
5- ¿Cuáles son las características de la música como elemento constitutivo de lo radiofónico?
6- Identificar y desarrollar las funciones de la música en el lenguaje radiofónico.
7- ¿Cuales son las funciones de los efectos sonoros?
8- ¿Qué entendemos por planificación sonora? identifique y explique los diferentes planos. ¿Qué es el punto aquí?[Salto de ajuste de texto]9- ¿Qué entendemos por raccord? identifique y explique los diferentes raccords.[Salto de ajuste de texto]10- ¿a qué denominamos montaje radiofónico? ¿Qué son y para qué sirven las figuras del montaje sonoro? [Salto de ajuste de texto]
Unidad N° 3
Textos “Locos por la radio” y “La radio en Argentina” de Andrea Matallana
1- Resumir de qué manera se desarrollaron los inicios de la radio en la Argentina.
2- Desarrollar las vinculaciones de la radio con la política y el poder.
Texto “Sonidos en el aire de Salta de Emiliano Venier.
1- Desarrolle el momento de surgimiento y consolidación de la radio en Salta (década del 30 al 60).
2- A partir de las lecturas de los textos de Matallana y Venier desarrollar
los aspectos relevantes que permitan dar cuenta del lugar social y
cultural de la radio en nuestro país y en nuestra provincia.[Salto de ajuste de texto]
Texto “La ley de servicios de comunicación audiovisual en el marco de las políticas de comunicación…” de Emiliano Venier.
1- ¿Cuales fueron las tensiones que alimentaron la necesidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?
2- ¿Cuales son los desafíos en su implementación?
Unidad N° 4
Texto de cátedra de la Unidad 4
1- ¿Cuáles son los equipos tecnológicos que componen una radio?
2- ¿Identifique y explique las funciones y características de las salas radiofónicas?
Texto “Programación informativa Radiofónica” de Mariano Cebrian Herreros
1- ¿Desarrollar según el autor lo que se comprende por programación radiofónica?
2- ¿A qué se refiere el autor con ciclos de programación?
3- ¿Cómo plantea el autor la organización de la programación en macro unidades, unidades y micro unidades? Desarrolle cada una.
4- Identifique y desarrolle los modelos y estructuras de programación.
Comentarios
Publicar un comentario