UNIDAD 1
1-
Definir Producción Radiofónica según Ema Rodero Anton y Roxana Pansarasa
2- ¿Cuáles son las fases y los elementos que deben considerarse en el proceso de la producción radiofónica?
3- ¿Cuál es la relevancia de la investigación para la producción radiofónica? ¿Qué implica la tarea de investigar?
4- ¿qué es el productor, cuales son sus funciones y cualidades?
2- ¿Cuáles son las fases y los elementos que deben considerarse en el proceso de la producción radiofónica?
3- ¿Cuál es la relevancia de la investigación para la producción radiofónica? ¿Qué implica la tarea de investigar?
4- ¿qué es el productor, cuales son sus funciones y cualidades?
UNIDAD 2
1-
Elaborar una definición de géneros radiofónicos.
2- ¿Como se pueden clasificar?
3- Qué relevancia tienen los géneros para la comunicación radiofónica.
4- Definir y caracterizar el magazine en radio.
2- ¿Como se pueden clasificar?
3- Qué relevancia tienen los géneros para la comunicación radiofónica.
4- Definir y caracterizar el magazine en radio.
1-
¿Definir y caracterizar el género periodístico en radio?
2- ¿Que elementos diferenciales encuentra con otros géneros radiofónicos siguiendo el texto de María del Pilar Martinez y de Susana Sanguinetti?
3- ¿Qué implica la objetividad y la veracidad en el periodismo?
4- ¿Cuales son los tres grupos en que puede dividirse el género periodístico?
5- ¿Que diferencias encuentra con periodismo en otros medios?
6- ¿qué son las fuentes informativas y como se las clasifica?
7- Con lo desarrollado en la clase y recuperando lo desarrollado en la clase analizar las necesidades que motivan la disposición de los públicos hacia los programas periodísticos.
2- ¿Que elementos diferenciales encuentra con otros géneros radiofónicos siguiendo el texto de María del Pilar Martinez y de Susana Sanguinetti?
3- ¿Qué implica la objetividad y la veracidad en el periodismo?
4- ¿Cuales son los tres grupos en que puede dividirse el género periodístico?
5- ¿Que diferencias encuentra con periodismo en otros medios?
6- ¿qué son las fuentes informativas y como se las clasifica?
7- Con lo desarrollado en la clase y recuperando lo desarrollado en la clase analizar las necesidades que motivan la disposición de los públicos hacia los programas periodísticos.
1-
¿Defina la entrevista radiofónica?
2- Desarrolle los diferentes tipos de entrevistas.
3- Desarrolle los momentos en la estructura discursiva de la entrevista.
4- ¿Qué entendemos por participación del público en los programas informativos?
2- Desarrolle los diferentes tipos de entrevistas.
3- Desarrolle los momentos en la estructura discursiva de la entrevista.
4- ¿Qué entendemos por participación del público en los programas informativos?
UNIDAD 3
1-
Siguiendo el texto de Irene Klein La Narratividad desarrolle que implica la
narración en términos cognitivos, sociales y culturales.
2- Siguiendo el texto de Haye “elogio de la narratividad” desarrolle sobre las implicancias políticas de la narratividad.
3- Siguiendo el texto de Emma Rodero Antón responda
a- ¿qué son los géneros de ficción y cómo se clasifican?
b- ¿cómo se los distingue de otros géneros radiofónicos?
4 - Con el texto de Alejandro Guevara responder ¿Cómo se estructura un relato ficcional en radio?
2- Siguiendo el texto de Haye “elogio de la narratividad” desarrolle sobre las implicancias políticas de la narratividad.
3- Siguiendo el texto de Emma Rodero Antón responda
a- ¿qué son los géneros de ficción y cómo se clasifican?
b- ¿cómo se los distingue de otros géneros radiofónicos?
4 - Con el texto de Alejandro Guevara responder ¿Cómo se estructura un relato ficcional en radio?
UNIDAD 4
1- ¿Cómo
describe el modelo emergente de la ciberradio?
2- ¿cuales son las características principales de la ciberradio?.
3- ¿Cuáles son las tranformaciones que provoca el modelo de la ciberadio a la radio tradicional?
2- ¿cuales son las características principales de la ciberradio?.
3- ¿Cuáles son las tranformaciones que provoca el modelo de la ciberadio a la radio tradicional?
Comentarios
Publicar un comentario